
LAS NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA ( NIF) son el conjunto de conceptos y lineamientos que buscan regular la elaboración y presentación de la formación de todos los datos y estados financieros de una empresa.
Según Leopoldo Sánchez Castaños, las NIF «son estándares para el reconocimiento, medición y revelación de las transacciones económicas en los estados financieros”.
En México, el órgano encargado de emitir estas normas es la CINIF (Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de las Normas de Información Financiera la cual desde 2001 es la encargada de:
• Desarrollar normas de información financiera.
• Llevar a cabo los procesos de investigación, auscultación, emisión y difusión de las normas de información financiera.
• Lograr la convergencia de las normas locales de contabilidad con normas de información financiera aceptadas globalmente.
¿Por qué son importantes las NIF?
Las NIF son de gran importancia dentro del comercio global, pues permiten establecer las reglas de evaluación y reconocimiento de las operaciones de una empresa.
Las NIF, también tienen como función dar a conocer información útil a accionistas, directores empresariales, proveedores, etc. Va mucho más allá de cumplir con los asuntos legales, también abarcan las estrategias de negocios de las empresas. Por eso, si eres emprendedor o tienes una empresa, debes tener siempre en cuenta las NIF.
Cabe mencionar que las NIF no solo tienen repercusión en el área financiera y contable de las empresas, sino también en la parte fiscal, ya que actualmente muchas disposiciones fiscales hacen referencia a ellas. Basta con recordar que mensualmente se tiene que enviar la contabilidad electrónica la cual debe estar integrada conforme a las NIF.